miércoles, 10 de mayo de 2023

Representaciones del dolor sin mostrarlo

| | 0 comentarios

 Rafael López Borrego

Puerta de las Platerías de la catedral de Santiago de Compostela. Detalle del Tímpano


10-05-2023

Hegel decía que resulta muy complicado representar la Pasión de Cristo de una manera donde aparezca la belleza. En concreto decía «no se puede representar a Cristo flagelado, coronado de espinas, crucificado o agonizante con las formas de la belleza griega». De esta manera, con mayor o menor profusión, estamos acostumbrados a verlo en muchos de los pasos de Semana Santa que pueblan nuestras calles durante esos días santos.

Pero estas formas de mostrar escenas de la Pasión no fueron siempre así. Quizás haya que esperar hasta el año 1306, por poner una fecha exacta, cuando Giotto presenta su pintura titulada Lamentación sobre Cristo muerto. Esta obra se conserva en la pared izquierda de la Capilla de los Scrovegni en Padua. Allí podemos observar cómo los personajes que acompañan a la figura de Cristo lloran, haciendo extensivo este lamento incluso a los ángeles que desde el cielo se encuentran contemplando la escena. La introducción del sentimiento en las obras parte de los trabajos de este autor.

Pero qué ocurría durante momentos anteriores a esta fecha, en un periodo donde las expresiones de sufrimiento no aparecían en los rostros y cuerpos de los personajes. Muchas de las cuestiones deberían ser explicadas para que fueran comprendidas. Explicadas por alguien que tuviera los suficientes conocimientos para así acercar al pueblo estas enseñanzas o bien el sufrimiento de Cristo.

Al hilo de esta idea me llama la atención el tímpano de la portada derecha de las Platerías en la Catedral de Santiago de Compostela. Sabemos que esta portada trata de corregir los errores que había extendido la herejía monofisita. Esta herejía había surgido en el siglo IV en Oriente y, como observamos, encuentra resquicios o seguidores hasta las fechas de las que estamos hablando, contando que la realización de la fachada se realizaría a principios del siglo XII. Se trata de avisar a los peregrinos acerca de la enseñanza de la Iglesia en estas cuestiones. Esta forma de pensar no negaba la doble naturaleza de Cristo (humana y divina) sino que venía a decir que la humana quedaba de alguna manera subsumida en la divina hasta hacerse imperceptible. Esto va en contra de las ideas de la Iglesia que afirma que la figura de Cristo tiene esa doble naturaleza al mismo nivel, como humano y como Dios.

Para intentar demostrar la parte que resultaba más endeble y ante la imposibilidad de representar el sentimiento se centran en las imágenes en las cuales Jesucristo sufre y (suponemos) siente dolor humano ante ciertas situaciones. Aquí es donde se haría indispensable la explicación. Así aparecen talladas escenas que aluden al Prendimiento, la elevación de la cruz en el Gólgota, lugar donde va a ser crucificado, momentos estos de sufrimiento y dolor extremo, la Flagelación y la Coronación de espinas. Todas escenas de la Pasión que harían temblar a cualquiera que tuviera que enfrentarse a ellas. En la parte izquierda de esa línea de representaciones veríamos el milagro de la curación del ciego, que manifiesta la naturaleza divina de Cristo frente a la humana representada en las anteriores

En la parte superior del tímpano dos escenas más aludiendo una al tema del dolor y otra a la naturaleza de Cristo. Por un lado, el sacrificio de Isaac, premonición de la entrega que el Padre hace de su Hijo para la salvación del mundo y en segundo lugar la Adoración de los Reyes Magos. Esta última escena también tiene su simbolismo ya que cada uno de los regalos que se le hacen al niño alude a una de sus condiciones. Así se le entrega oro como rey, incienso como Dios y mirra como hombre. Es decir, tratan de nuevo de aludir a esa doble naturaleza del Cristo que une en una sola persona las condiciones de Dios y de hombre. 

Podemos observar en ejemplos como este que, aunque no existan representaciones donde el dolor sea visible en los rostros o contorsiones de los personajes, si se alude al mismo de otras maneras. Con ello el pueblo puede captar y asumir la idea.

 

 


0 comentarios:

¿Qué buscas?

Twitter YouTube Facebook
Proyecto editado por la Tertulia Cofrade Pasión