lunes, 17 de marzo de 2025

Redes sociales: una buena noticia

| | 0 comments

 Paco Gómez

Fotografía: Pablo de la Peña

 

 17-03-2025

 «… y la poesía tal vez se realza cantando cosas humildes»
(Miguel de Cervantes, Trabajos de Persiles y Sigismunda)


Con los motores de la cuaresma rugiendo ya a pleno rendimiento se empieza a palpar la cercanía de la Semana Santa en infinidad de detalles. Resulta agradable esa sensación de que vienen unos días grandes para los que hay muchas personas que están trabajando desde hace tiempo con ahínco para que todo salga lo mejor posible. Si puede ser, este año con un tiempo algo más benigno.

Estos últimos días han sido la constatación de una dinámica cada vez más acentuada de realización de cultos y actos abiertos a toda la sociedad que proyectan sensación de vitalidad de buena parte de las cofradías y que creo que trasladan un mensaje positivo al salmantino: la Semana Santa es algo que va más allá de una procesión una vez al año y tras la que se mueven muchas manos y laten muchos corazones.

Y sería mejor si fueran muchos más. La evolución sociológica de la Salamanca cofrade da muestras contradictorias de expansión en actos, presencia en la calle y en el propio número de cofradías; y a la vez de cierto estancamiento en el número total de hermanos que limita las capacidades para acometer según qué cosas y que, en general, impide que las salidas procesionales y estaciones de penitencia alcancen una dimensión que, estoy seguro, podría ser aún más deslumbrante solo con que en cada procesión hubiera, sin ir más lejos, un quince por ciento más de nazarenos.

Es verdad que aún se arrastran los años de la pandemia, que supusieron un severo lastre para la mayoría de hermandades –aunque esa sensación de estancamiento ya había comenzado algunos años antes–, pero ahora estamos en un momento crucial para ver hacia qué lado de la red cae la pelota.

Entre los motivos para el optimismo, la proliferación o potenciación de portales cofrades en las redes sociales. Salamanca tiene desde hace años la suerte de contar con una esfera digital semanasantera particularmente entregada. Pasión Salamanca, Salamanca Costalera, Semana Santa Salamanca, Flagelado 3, Luna Llena Salamanca, sin ánimo de ser exhaustivo, son solo algunos ejemplos de un seguimiento generoso del calendario cofrade durante todo el año.

A ese hacer se ha sumado recientemente el salto a propuestas más extendidas de contenido, como las tertulias en streaming (que me perdone Javier por emplear esta palabra en vez de «transmisión en directo o en continuo» que propone la RAE, pero es para entendernos) como Hachones y Candelería o La pasión que nos une.

Nuevas ventanas y más voces para contar, analizar o debatir sobre este fenómeno poliédrico y complejo que ha sido capaz de atravesar los siglos pudiendo irse adaptando a lo que requería la espiritualidad de cada época.

El hecho de que –insisto, generosamente: robando tiempo a familias, amigos, ocio…– cofrades salmantinos aporten nuevos espacios de difusión desde las redes es una evidencia de que la Semana Santa es un contenido capaz de captar interés y al mismo tiempo puede ser una oportunidad para que nuevos segmentos de población a los que quizá nunca nadie les ha explicado en qué consiste la vivencia cofrade puedan sentir que ahí también tienen su sitio.

Mi agradecimiento por este esfuerzo y mis mejores deseos.

0 comments:

¿Qué buscas?

Twitter YouTube Facebook
Proyecto editado por la Tertulia Cofrade Pasión