Algunos de los lectores de este medio recordarán aquel término, «JASP», acuñado por un estudio publicitario a mediados de los noventa para anunciar un modelo de coche que se identificaba perfectamente con los valores que describía el término, jóvenes, aunque sobradamente preparados.
Diez años más tarde, hace ya dos décadas de aquello, la Asociación Juvenil y Cultural Salamanca Cofrade se funda con el objetivo de promover y difundir la Semana Santa entre los jóvenes salmantinos. Uno de sus logros más destacados fue la creación del Pregón Joven de la Semana Santa, que desde entonces se celebra anualmente, pasando desde 2011 a asumir su organización la Hermandad de Jesús Despojado, que con motivo del vigésimo aniversario del pregón, organiza este fin de semana las primeras jornadas jóvenes cofrades.
Si echamos la vista atrás, en estos veinte años, y repasamos la lista de los diecinueve pregoneros (pandemia mediante), encontramos nombres muy conocidos de nuestra Semana Santa. Tomás González Blázquez, amigo y compañero de este medio digital, tuvo el honor de pronunciar el primer pregón joven de nuestra ciudad el 1 de abril de 2006 en la Parroquia de María Mediadora.
Entre los pregoneros, encontramos cofrades de toda condición, los hay de «a pie», que son en estos momentos máximos responsables de sus respectivas cofradías como el mencionado Tomás o Roberto Sánchez Gómez, o que lo fueron, como Antonio Santos.
Otros muchos, han desempeñado o desempeñan actualmente cargos en juntas de gobierno, o en distintos sectores de responsabilidad en sus cofradías. Incluso tenemos a Dani Cuesta SJ, que tiene varios libros publicados del ámbito cofrade y que este año es el pregonero de la Semana Santa de Ferrol.
Pero repaso la lista, y solo encuentro un pregonero de la Semana Santa de Salamanca, Abraham Coco Barajas, también compañero de este medio, que lo fue del pregón joven en 2010 y subió a las tablas del Liceo en 2019.
No quiero decir con esto que todos los pregoneros jóvenes tengan que ser algún día pregoneros de la Semana Santa de Salamanca, pero en mi opinión, más de uno ya debería haberlo sido, o debe de serlo en el futuro.
En nuestra ciudad y provincia no se realizan demasiados actos de esta índole, por lo que el pregón joven con sus veinte años de andadura (larga vida le deseo) es un buen comienzo para soltarse ante propios y extraños, contando las vivencias y el anuncio de la pasión, muerte y resurrección desde la lozanía y fuerza de la juventud.
Quizá, siguiendo el símil futbolístico, tenemos que pedirle al primer entrenador, que mire un poquito más a la «cantera cofrade», que bien combinada con los veteranos y algún que otro «fichaje extranjero», no demasiados, puede conformar una gran alineación de pregoneros para los próximos años.
Este año tendrá el honor de pronunciar el pregón joven de la Semana Santa de Salamanca, Pablo Mangas Martín, al que conozco desde niño, cofrade por convicción y vocación y durante muchos años también músico cofrade. Seguro que su pregón nos llevará a vivir más intensamente esta cuaresma y Semana Santa. Será en la iglesia de San Martín mañana, día 15, a las 20:00 horas.
Enhorabuena Pablo, ya por anticipado, quizá algún día, te la dé por ser pregonero de la Semana Santa de Salamanca.
0 comments: