lunes, 28 de octubre de 2024

A mi manera

| | 0 comments

Raúl Román

Congregante de Jesús Nazareno con la cruz de guía | Fotografía: Roberto Haro

28-10-2024

 

«El final se acerca ya; lo esperaré serenamente», así comienza la conocida canción My way (A mi manera), conocida universalmente en su versión de Frank Sinatra. Un título de canción que nos sirve de marco iluminador de una realidad, también cofrade, que cada vez más está siendo relevante en la vida de las cofradías. Y me explico.

En este inicio de un nuevo curso cofrade, las diferentes cofradías comienzan a perfilar las dinámicas de cara principalmente a la Semana Santa; y hay una cuestión que cada vez se hace más presente: los planteamientos de reconfigurar el hacer o el estar de cada una de las cofradías pero mutando el ser de las mismas; es decir tratar de re-crearlas o adaptarlas, so capa de decisiones asamblearias o personales, lo que corre el riego de ser una alteración cardinal de los elementos esenciales, identitarios y configuradores de cada una de las cofradías.

Estoy refiriéndome de modo concreto a cuestiones muy diversas, v. gr., sin pretensión de exhaustividad: los cultos, la liturgia, los modos de desfilar las cofradías, los acompañamientos musicales, la organización, frecuencia y distribución de los desfiles procesionales, gestión... Así, intentando cambiar lo que es propio y esencial de cada una de las cofradías, y a veces incluso sin mala fe, se distrae la atención de lo que es el misterio central de Cristo que lleva a evangelizar, a hacer también de las cofradías un hospital de campaña que acoja a todos santos y pecadores, evangelización que con todas las limitaciones e imperfecciones humanas, no se olvide, es y debe ser el único motor de las cofradías.

Es esta una cuestión que se presenta como urgente, puesto que la tradición recibida de nuestros mayores y la identidad de cada una de las realidades cofrades que se construyen día a día, no pueden ser amoldadas una y otra vez al socaire de ciertos planteamientos personales o a la moda, que pueden incluso ser legítimos desde el punto de vista estrictamente legal, pero no por ello dejan de ser actuaciones gravemente perturbadoras de la naturaleza, identidad e incluso de los fines de cada una de las cofradías.

Y es algo que paradójicamente tiene una fácil solución que pasa por la convicción, el conocimiento y el respeto, por parte de cuantos participan en las diversas cofradías, de lo que cada cofradía es y representa, debiendo tener la altura de miras suficiente, e incluso la humildad, de no subordinar la identidad de la cofradía a los gustos apetencias y aspiraciones del momento o de quienes, de un modo a veces esnobista, tratan de modificar el ser, el estar y el hacer de la cofradía. No se trata de anclarnos en el inmovilismo, pero sí de buscar y discernir los cauces de renovación.

Para ello hay que acudir a las verdaderas fuentes, que no solamente son la historia de cada cofradía, sino la forma en la que se vive hoy la fe de la Iglesia en el seno de estos grupos. Siempre con la formación, participación, comunión y sinodalidad, caminando juntos, con legítimas diferencias incluso internamente, pero teniendo como cemento que une cuanto cada cofradía es y representa en su esencia. Esto debe ser conocido, o en su caso descubierto, por cada uno de cuantos pertenecen a cada cofradía, no queriendo forzar cambios que son veleidosos a medio y a largo plazo, y hasta premonitorios de que, haciendo las cosas «My way», el final se acerque ya y nos pongamos a esperarlo serenamente, pero eso sí, con mucha apariencia.

 


0 comments:

¿Qué buscas?

Twitter YouTube Facebook
Proyecto editado por la Tertulia Cofrade Pasión