Leamos
lo que dice el evangelio según San Mateo sobre lo que hizo Jesús en la Pascua
Judía: «Entró Jesús en el Templo y expulsó
a todos los que vendían y compraban en el Templo; volcó las mesas de los
cambistas y los puestos de los que vendían palomas, mientras les decía:
—Escrito está: Mi casa será llamada casa de oración, pero vosotros la estáis
convirtiendo en una cueva de ladrones».
92.000
razones para sospechar, bueno voy a ser rigurosa con la cifra, porque
exactamente es 91.900 euros. Espero que se empleen bien, porque es casi una
hipoteca media en Salamanca, quizá con esta comparativa sea un poco ventajista,
pero, ¡qué quieren que les diga! Me lo han puesto fácil. 92.000 euros son los
que les da el Ayuntamiento de Salamanca a la Junta de Cofradías, el triple que
el año anterior.
Al
parecer es para la promoción, fomento y desarrollo de los actos que integran el
programa religioso y cultural durante este 2025. Estoy esperando a que las
distintas comunidades religiosas que hay en Salamanca empiecen a pedir pasta
gansa al Ayuntamiento para la promoción, fomento y desarrollo de sus
actividades… Soñemos… esto haría de Salamanca la ciudad más santa de la tierra.
No
me decanto, no sé si el Ayuntamiento lo que ofrece es maná o el becerro de oro.
De
esos 91.900 euros, 66.900 irán destinados a la distribución procesional y la
realización de actividades como el concurso de fotografía, la presentación del
cartel, actos religiosos y procesionales, el pregón y el musical ‘Godspell’. Parece
que con este acto nos «hermanamos»
a una expresión religiosa que nada tiene que ver con la representación de la
Semana Santa salmantina. Ritmo, lo que se dice ritmo, los artistas de godspell
tienen mucho para dar y regalar.
Un
poco pobre me parece la partida destinada a las cofradías propiamente dichas,
es decir para la adquisición, restauración o conservación de elementos
procesionales como pasos, banderas, estandartes, cruces de guía, faroles,
incensarios o navetas hay 25.000 euros.
Son
muchas imágenes, pasos y elementos los que conforman una procesión. Quizá sería
más justo, más que nada porque las cofradías y hermandades son los que hacen
posible que se represente la Semana Santa, por lo que yo abogaría por
intercambiar las cifras. A las dieciocho cofradías les repartiría ‒factura
en mano‒ los 66.900 euros.
Antes
de terminar tengo que confesar una cosa. No sé la razón, pero analizando este
convenio y estos gestos solo viene a mi cabeza la palabra: oropel. Y como he
dicho en numerosas ocasiones en este mismo espacio, para mí las creencias son
sagradas.
0 comments: