miércoles, 12 de marzo de 2025

Novedades en Cuaresma

| | 0 comments

  Félix Torres 

Fotografía: Pablo de la Peña

 12-03-2025

Todos sabemos que ya estamos en cuaresma cuando comienza a agitarse el patio con novedades, curiosidades, dimes y diretes. Así ha sido de siempre y no hay año que sea excepción. Este tampoco. Aunque, bien es cierto, que muchos nos enteramos de lo más llamativo y generalmente de la misa ni la media. Pues de esa «media misa» de la que me he enterado… os cuento en forma de «sueltos» gacetilleros.

Algunas novedades ya son tradicionalmente esperadas. Como el cartel anunciador de la «Pasión en Salamanca 2025», que este año se convierte en una «Ofrenda» que Agustín Ferreira Villar ha cedido a la Tertulia Cofrade Pasión para realizar el anuncio y que tiene pinta de no mover a la polémica cofrade, como sí hicieran carteles de años anteriores, unos más que otros. Claro que mejor dejarlo al criterio de los cofrades salmantinos antes de confirmar lo que no dejan de ser impresiones personales sin contrastar. Tiempo habrá de comentar y confirmar, que la cuaresma no acaba sino de empezar.

Curioso el viacrucis de la Junta de Semana Santa, en la Catedral Nueva y con el cinco veces centenario Cristo de la Agonía Redentora, pues por primera vez se hizo el traslado al tiempo que se reflexionaban las estaciones o, quizá en viceversa, se comentaban las estaciones del ejercicio piadoso popular al tiempo que se trasladaba la imagen. Sea como fuere, y bien es cierto que por aquello de la climatología adversa (y que las naves de la catedral ofrecen el espacio que no tienen otros templos), quienes participaron en el acto popular fueron más activamente protagonistas que en esas otras convocatorias anteriores en las que simplemente se permanecía más o menos cómodamente sentado en los bancos de la «otra» catedral. Ciertamente, quienes hicieron procesión recorriendo las naves catedralicias, de una u otra forma, no quedaron indiferentes.

Llamativo el cartel conmemorativo de ese quinto centenario del Cristo de las Isabeles que, como previa a la cuaresma pues se hizo tiempo antes del Miércoles de Ceniza, la cofradía presentó a propios y extraños en esa Torre de los Anaya que, entre unas cosas y otras, está empezando a coger casi más color nazareno que los dinteles de San Julián. Un cartel diferente, aunque no sea la primera vez que se ve algo así. Pero para nosotros, los cofrades sencillos, ciertamente ha sido así, diferente y llamativo, obra de quien aún tiene toda una vida artística por delante y para quien es un paso firme en su carrera. También creo que la opinión generalizada ha sido de alabanza, lo que también es motivo de tranquilidad por lo bien hecho para el joven Óscar Rodríguez. Eso sí, y manifestándome completamente ignorante de plazos y tiempos, espero verlo impreso en muros, vallas y escaparates, más allá de las octavillas que tuvimos la fortuna de recoger el día de la presentación.

Sorprendente el «nuevo» hábito recuperado para los nazarenos de Nuestra Señora de la Soledad. Sorprendente y elegante, bien es verdad. Más allá de la historia antigua de cofradía y cofrades, que puede complementar, pero no es necesaria para avalar el cambio, lo que se ha podido ver de estos ropajes durante su presentación impresiona por ser algo «diferente». Recuperar el terciopelo olvidando esos rasos que tanto nos llevan acompañando en nuestras procesiones durante las últimas décadas, quitar la capa reemplazándola por una cola de duelo como fuera en su tiempo, uniformar zapatos con hebillas y camisa con gemelos… Incluso ese capirote elevadamente elegante que, aun siendo casi seguro que nunca fuera portado por cofrades de Nuestra Señora más allá de algún estilizado dibujo de época, se convierte en un complemento perfecto para rematar el estudiado diseño. En fin, que la impresión es buena. Claro que el comentario que sucede casi de inmediato a todo esto es si los cofrades, más allá de que haya sido aprobado en asamblea, dejarán en sus cajones y armarios la capa y el hábito viejos para sustituirlos por este recién presentado, una vez se sepan plazos y precios (que, en el fondo, es lo que acabamos mirando casi todos). Porque, desde la ignorancia apabullante de quién no ha cosido un botón en su vida, tiene pinta de no ser barato, y si hay quienes ponen el grito en el cielo cuando se plantea una mínima subida de cuotas, no quiero pensar en qué dirían con esto de cambiar de hábitos.

En fin, cuatro cosas de entre las muchas que ya se van moviendo en estos días de reflexión cuaresmal, que han llegado a llamarme la atención y que comento sin más ánimo.

Ahora, vayamos a practicar los potajes cuaresmales, que también los hay con enjundia.

0 comments:

¿Qué buscas?

Twitter YouTube Facebook
Proyecto editado por la Tertulia Cofrade Pasión