miércoles, 26 de marzo de 2025

La Pasión de Tierra Santa

| | 1 comments

 F. Javier Blázquez

Foto: F. Resina
 

26-03-2025

La Hermandad Franciscana vivió uno de los momentos más hermosos de su corta historia junto al padre Luis Quintana ofm, el director del Centro de Tierra Santa y representante en España de la Custodia. Por su significado, habría que sumar la estancia del padre Francesco Patton, custodio de Tierra Santa, que en 2017 hizo escala en Salamanca para bendecir la imagen del Cristo de la Humildad, la presencia del cardenal Carlos Amigo, al año siguiente, para presentar su libro sobre san Francisco y las dos recepciones a los hermanos peregrinos en el convento de San Salvador de Jerusalén, que es la sede central de la Custodia, en 2017 y 2023. Estos han sido los hitos que remiten a los orígenes y recuerdan a los hermanos y a la ciudad que esta hermandad solo se fundó con la finalidad de ayudar a los cristianos de Tierra Santa.

En el ambiente de cordialidad que surgió tras la conferencia del padre Quintana, salió a colación el hecho incuestionable de que en Salamanca hablar de Tierra Santa conlleva considerar a la Hermandad Franciscana y mencionar a la Hermandad Franciscana, o su marcha penitencial del Santísimo Cristo de la Humildad, obliga a pensar en los cristianos de Tierra Santa. La asociación es ya de dominio público y en ese sentido se han ido cumpliendo objetivos. Para implicar a muchos que ayuden con lo poco, la sensibilización es el primer paso. Y más o menos ya se ha dado. Lentamente se van consolidando las ayudas y además del dinero procedente de las cuotas, los donativos particulares e institucionales son cada vez más abundantes. Solo el 18% del dinero que ha entrado en la hermandad a lo largo de 2024 ha ido a gastos de funcionamiento y marcha penitencial. El 82 % restante se ha destinado al ejercicio de la caridad.

La jornada dedicada a Tierra Santa, junto al padre Quintana, tuvo su tiempo de celebración, en la iglesia de San Martín, junto al Cristo de Mayoral que alberga en su cruz las reliquias del Calvario y Santo Sepulcro. Y después, en el Casino, recordamos con emoción la situación de esta tierra que pisó el Nazareno y se desangra una y otra vez. La verdad es que la obra de los franciscanos es impresionante. Abruman los datos de todo lo que se hace para el mantenimiento de los lugares sagrados y la acción social que ayuda a perseverar a las comunidades cristianas, pues sin ellos los templos y centros de peregrinación quedarían despojados de lo principal, la iglesia como pueblo que celebra. La Custodia Franciscana está allí desde el siglo XIV y conoce como nadie el terreno. Por ello toda ayuda es poca y los momentos como el transcurrido junto al padre Quintana son muy necesarios para recordarlo.

1 comments:

  1. J. M. Ferreira Cunquero26 de marzo de 2025, 9:03

    Son tan acertadas tus palabras, Javier, que sobraría cualquier comentario, aunque no puedo evitar dejar reflejada la emoción de conocer a personajes como fray Luis, por su cercanía y por esa ilusión que trasmite en hacernos ver las necesidades de nuestros hermanos en Tierra Santa.
    Que reflexión más lograda cuando nos decía, hace unas horas en el Casino, que Jerusalén es nuestra madre, porque allí nació nuestro origen cristiano. ¿Cómo no ayudar a nuestra madre? Por eso hermano Javier, tenemos que seguir en ese empeño de contagiar a toda la gente posible, incluidas todas y cada una de las cofradías, en que Tierra Santa es patrimonio de todos los cristianos de la tierra y que sostener allí a nuestros hermanos es una obligación moral que nos incumbe a todos.
    Gracias por estas palabras que son las de todos y cada uno de los hermanos que componemos la Hermandad Franciscana de Salamanca.

    ResponderEliminar

¿Qué buscas?

Twitter YouTube Facebook
Proyecto editado por la Tertulia Cofrade Pasión