lunes, 19 de mayo de 2025

El Resucitado, signo de esperanza para los enfermos

| | 0 comments

Tomás Gil Rodrigo

Fotografía: Diócesis de Salamanca

19-05-2025


La paz de Cristo resucitado esté con vosotros. En estos días de la cincuentena pascual, me ha gustado mucho el gesto sorprendente que está llevando a cabo la Cofradía de la Vera Cruz, a petición de la Comisión Diocesana para el Jubileo 2025 y el Servicio de Pastoral de la Salud, en el Hospital Clínico de Salamanca. Y es que se han atrevido a trasladar hasta la pequeña y escondida capilla nada menos que una de las imágenes más icónicas y bellas de la Semana Santa salmantina: la de Jesús Resucitado, del escultor Alejandro Carnicero (ca. 1726). Durante ocho días, del 17 al 24 de mayo, nada más entrar en la capilla, esta imagen nos impresionará al ser recibidos y acompañados por el Resucitado.

Al principio, choca a nuestra mirada, acostumbrada a lo de «siempre se ha hecho así», esta novedad, porque hasta el momento hemos contemplado esta bella escultura dentro de la encantadora capilla de la Vera Cruz, lugar para el que fue encargada al escultor, e igualmente fue concebida para la procesión del Encuentro del Domingo de Resurrección, e incluso la hemos visto en alguna exposición de arte sacro. Sin embargo, en el Hospital, aparentemente parecía que no era su contexto apropiado. No obstante, nuestra mirada cambia cuando dejamos que no sea solo el continente, sino también el contenido de la imagen, es decir, el mismo Señor resucitado, el que cambie nuestro corazón.

Las palabras del ángel, anunciando la resurrección del Señor a las mujeres que acudieron al sepulcro el primer día de la semana, resaltan sobre el cartel con el que se nos convoca a participar en los actos celebrativos de la Pascua del Enfermo 2025, dando así sentido a la presencia de esta imagen en el Hospital: «Allí lo veréis» (Mt 28,7). Esto significa que la imagen del Resucitado de Alejandro Carnicero no está fuera de lugar, sino que precisamente va a adquirir aquí todo su sentido, entre los enfermos, sus familias y el personal sanitario, al convertirse en signo de esperanza y paciencia en medio del dolor y la muerte de la humanidad. Por cierto, debo recordar que el primero que entendió que la imagen del Resucitado debía estar en el Hospital de Salamanca fue precisamente el pintor Genaro de Nó, quien lo representó al final de su Via Crucis, hoy día trasladado afortunadamente a la capilla del Centro de los Montalvos.

Hay que entender este gesto dentro del marco del Jubileo 2025, dedicado a la virtud de la esperanza. Las palabras escritas por el papa Francisco en la carta de convocatoria a este año santo han sido inspiradoras para dar el paso de bajar hasta el hospital la imagen del Resucitado con la intención de que sea un signo de esperanza: «Que se ofrezcan signos de esperanza a los enfermos que están en sus casas o en los hospitales. Que sus sufrimientos puedan ser aliviados con la cercanía de las personas que los visitan y el afecto que reciben» (Spes non Confundit 11).

También esto mismo nos dice, desde su experiencia de acompañamiento, Mercedes Bayo, religiosa de los Sagrados Corazones y miembro del SARC (Servicio de Asistencia Religiosa Católica): «La imagen está para ayudarnos a rezar en clave de esperanza, de resurrección y de paz en un contexto donde el dolor y la enfermedad nos hace dudar y poner bajo sospecha el amor de Dios y su misericordia...».

Os invito a acercaros y participar, a los hermanos de las cofradías de la diócesis, a las celebraciones que van a suceder en esta semana en el hospital. Es una nueva manera de proseguir en esta cincuentena pascual la procesión del Encuentro que empezó el Domingo de Resurrección. Enhorabuena a la Cofradía de la Vera Cruz por este gesto tan novedoso en comunión con la diócesis, gracias.



0 comments:

¿Qué buscas?

Twitter YouTube Facebook
Proyecto editado por la Tertulia Cofrade Pasión