Cómo todo el mundo cofrade
conoce en Salamanca, es posible que en septiembre del año 2026 tengamos un
acontecimiento histórico, la celebración de una Procesión Magna con motivo del Encuentro
Nacional de Cofradías, cuya sede esos días será nuestra ciudad.
Bajo mi punto de vista, creo
que sería una ocasión única. Es verdad que hubiera preferido que fuera por un
acontecimiento más ligado a la historia de Salamanca o de nuestra Semana Santa,
pero poder mostrar, por fin, lo mejor que tenemos en
Pero más allá de la ocasión de
mostrar a todo el mundo que lo quiera conocer las bondades a nivel patrimonial,
histórico, estético, etc., de nuestras imágenes allende de nuestras fronteras
provinciales, es más importante, por lo menos para mí, aprender, conocer, valorar,
querer, disfrutar, mostrar orgullo, etc., a nosotros mismos, los cofrades o salmantinos
de a pie de esta bendita ciudad.
Lo he dicho muchas veces,
que hace falta mostrar las cofradías de la ciudad a la propia ciudad. Hace
falta que los salmantinos conozcan sus imágenes, las valoren, las enseñen con
orgullo al igual que lo hacemos con esta maravillosa y única ciudad que tenemos
y creo, humildemente, que la ocasión y posibilidad que está encima de la mesa ayudaría
a que nosotros mismos, los cofrades charros y la ciudad en general, vayamos ganando
un poco más en ese plus que necesita
Si se trabaja con tesón y
unidos entre todos, cofradías, Junta de Semana Santa, Diócesis, Ayuntamiento y Junta
de Castilla y León puede ser un aldabonazo de nuestra Pasión para todo el mundo
cofrade y, por supuesto y cómo no, a nivel turístico. Fitur se celebrará en
enero y Salamanca puede llevar como reclamo la celebración de una gran procesión
magna.
Las dieciocho cofradías charras
tienen que colaborar como si fueran una para que este acontecimiento sea todo
un éxito. También para ellas puede ser un «acontecimiento» que les pueda
favorecer.
Como he dicho antes, la ciudad
«necesita» que su Semana Santa sea cada vez más conocida dentro de la misma,
que la labor de las cofradías durante todo el año también sea reconocida.
Una procesión magna, con las
mejores imágenes y grupos escultóricos de nuestra Semana Santa, desde la
entrada de Jesús en Jerusalén hasta el glorioso momento de la resurrección. Hablamos
de los Carmona, Carnicero, Damián Villar, Benlliure, Romero Zafra…
Me imagino todos los pasos e
imágenes en
También se debería contar
con nuestras bandas de música y agrupaciones Musicales. Ellas son muy
importantes en nuestras procesiones y actos y tienen que estar presentes en la procesión
y en conciertos extraordinarios que se puedan organizar para hacerlas presentes
y darles «su lugar», que sin duda se han ganado con su esfuerzo y trabajo.
Esta es mi opinión, a
grandes rasgos, sobre la posible celebración de una procesión magna en nuestra ciudad.
Mi amigo Paco García me dice muchas veces que he cambiado de parecer sobre la
organización de la misma y tiene razón, pero es que me he dado cuenta de que




0 comments: